Volver al Blog

Cuando nos miran: efecto Hawthorne

05 Mayo 2023

Supongamos que estás trabajando en una fábrica. ¿Crees que aumentar la luz en las instalaciones te haría más productivo? ¿Y si esta disminuye? Más: ¿Crees que serías más productivo trabajando más horas al día o trabajando menos horas? ¿Qué hay de tomar descansos más largos o más cortos? ¿Cómo crees que esto afectaría tu eficiencia? Depende de quién te mire.

Estas son algunas de las preguntas que varios investigadores encabezados por Elton Mayo se hicieron en la década de 1920 cuando realizaron un estudio para ver si los trabajadores de una fábrica eléctrica, la Western Electric Company, en la ciudad de Hawthorne (Illinois, Estados Unidos), serían más productivos bajo ciertas condiciones. El objetivo era reducir el elevado porcentaje de rotaciones que se producían en el departamento de mano de obra, que era del 250% en comparación con un promedio del 6% en otros departamentos de la empresa.

En el primer experimento, se les aumentó la iluminación a los trabajadores, lo que en teoría debería haber mejorado su productividad. Y así fue. No obstante, para sorpresa de todos, la productividad también aumentó cuando la iluminación se redujo. En el segundo experimento, se disminuyó la jornada laboral de los trabajadores de 48 horas a la semana a 40. Nuevamente, la productividad aumentó. Y cuando se volvió a cambiar a una jornada laboral de 48 horas, también aumentó. Después de un año, la rotación de mano de obra había bajado al nivel promedio de toda la empresa. Pasara lo que pasara.

George Elton Mayo (wikipedia)

A la vista de todos estos resultados, los investigadores tuvieron que cuestionar su hipótesis original: cualquiera que fuera el experimento aplicado, la productividad aumentaba.

Western Electric Company de Hawthorne, 1925 (wikipedia)

Los investigadores llegaron a la conclusión de que lo que realmente estaba mejorando la productividad era el hecho de que los trabajadores sabían que estaban siendo observados. Este fenómeno se conoció como efecto Hawthorne, en honor al nombre de la fábrica donde se llevaron a cabo los estudios. Fue descrito por primera vez en 1955 por el investigador Henry A. Landsberger, quien analizó los datos del grupo de experimentos realizados por Elton Mayo.

¿Qué es el efecto Hawthorne?

También conocido como el efecto de expectativa del observador, es la idea de que las personas cambian o modifican su comportamiento cuando saben que están siendo observadas.

Desde esos primeros experimentos, el efecto Hawthorne se ha utilizado para describir cualquier situación en la que las personas cambian su comportamiento cuando saben que están siendo observadas. Ha sido observado en muchos contextos, desde el trabajo hasta la educación y la medicina.

Es importante mencionar que el efecto podría estar exagerado. La realidad es que nunca se encontraron datos originales concluyentes. En 2011, se halló un archivo en microfilm con datos muy débiles del efecto. Además, se sabe que los experimentos tuvieron una metodología deficiente, pocos participantes y sin controles adecuados, lo que en realidad dificultaría extraer conclusiones válidas.

A pesar de ello, el término sigue siendo una explicación general útil para el impacto de los fenómenos psicológicos como el rendimiento típico frente al máximo, y la respuesta socialmente deseable (es decir, fingir ser bueno).

Western Electric Telephone Factory, 1938 (telephone factory lofts)

El porqué del efecto Hawthorne

La observación puede ser una variable en el diseño de cualquier estudio. Esto se convierte en un problema cuando se realizan experimentos, ya que a veces es difícil administrar una prueba sin que los participantes sientan que están siendo observados. En este sentido, el efecto Hawthorne puede considerarse un sesgo en todas aquellas investigaciones en las que el participante es observado, porque puede afectar la validez y confiabilidad de los resultados del estudio.

Además, se cree que el efecto Hawthorne no solo afecta a los participantes, sino también a los propios investigadores, quienes podrían sesgar los resultados o interpretarlos de manera incorrecta por el propio efecto. ¿Por qué ocurre esto? Las respuestas pueden estar basadas en el contexto del estudio. Tomemos, por ejemplo, los estudios de productividad que realizaron:

  • Durante los estudios de Hawthorne, es posible que los trabajadores hubieran recibido retroalimentación sobre su productividad como parte del estudio. Ello podría haber influido en el aumento de la productividad.

  • Efecto de demanda: los participantes podrían haber querido complacer a los experimentadores al darles los resultados que esperaban ver. Esto significa trabajar más duro incluso cuando las variables, como las horas de trabajo o la iluminación, han cambiado de manera que puedan contradecir la hipótesis original.

  • Justificación de los participantes: a lo largo de los estudios de Hawthorne, los participantes comenzaron a desconfiar de los motivos de los investigadores. Temían que el estudio pudiera resultar en despidos, y estos temores podrían tener efectos importantes en la motivación. Esto les llevó a esforzarse más.

  • Si los experimentadores u observadores conocen el efecto deseado del estudio, podrían sesgar, aunque sea involuntariamente, los resultados.

El porqué del efecto Hawthorne

La empresa Western Electric Company quería mejorar la productividad de sus trabajadores y contrató a un grupo de investigadores para que estudiaran cómo se podía lograr este objetivo. En la década de 1920 y algo habitual hoy en día.

Productividad.

Ganar más con menos.

La clave del sistema económico actual

=

El capitalismo

La relación entre la productividad y el capitalismo es tan clara como compleja. En este sistema económico, se espera que los trabajadores trabajen duro para producir bienes y servicios de alta calidad a un costo bajo. La competencia entre las empresas es intensa y la eficiencia y la productividad son factores clave para ganar cuota de mercado y maximizar las ganancias.

Esta búsqueda implacable de eficiencia y productividad puede llevar a los empleadores a explotar a los trabajadores, reducir los salarios, eliminar beneficios y mejorar las condiciones de trabajo. En tales casos, la productividad puede llegar a ser insostenible a largo plazo y tener efectos negativos en la calidad de vida de los trabajadores.

Además, la productividad también puede estar impulsada por factores no relacionados con la calidad del trabajo o la satisfacción del trabajador, como la búsqueda de mayores ganancias o la maximización del retorno de inversión de los accionistas. Esto puede resultar en prácticas empresariales cuestionables, como el uso de mano de obra barata y explotación ambiental.

En el contexto del capitalismo, el efecto Hawthorne puede llevar a una falta de respeto por la salud y seguridad de los trabajadores. En un contexto en el que se valora más la cantidad que la calidad, los empleadores pueden aprovechar el efecto Hawthorne (tácticas de control y supervisión invasivas) para obligar a los trabajadores a trabajar más horas, a aceptar salarios más bajos o a trabajar en condiciones peligrosas o insalubres, así como para asegurarse de que los trabajadores están produciendo al máximo de su capacidad. Todo ello puede llevar a lesiones laborales, enfermedades, o incluso muertes.

La película inglesa Life and Death in the Warehouse, del 2022, es un ejemplo perfecto de cómo el efecto Hawthorne puede ser perjudicial para los trabajadores. Desde un hipercontrol basado en la productividad y la cantidad para obtener el máximo beneficio, los trabajadores de un gran almacén alcanzan estados insostenibles. Y todo para no perder el trabajo.

Como si de un capítulo de Black Mirror se tratara. Como si la productividad no pudiera mejorar si no es sacrificando la salud de quien trabaja. Aunque, a veces, la realidad supera la ficción.

COMPÁRTELO